“– Anda salta, Ajit – le gritaba Bijay a su compañero–, no se ven los cocodrilos por ningún lado –, le aseguraba, aunque no contaba con el que podía estar sumergido –además, tu eres un buen nadador.”
Para Ajit, como estudiante nuevo, tirarse al agua marcaba el comienzo de su primer día de clase. Para Bijay y el resto de sus compañeros, quienes seguirían a Ajit en el salto, era el inicio de su rutinario camino al colegio. 
La anterior escena tiene como marco las orillas del río Hiran, en la aldea de Sahanpura en Gujarat, en el noroeste de la India, donde los niños, para llegar a su colegio, les toca atravesar a nado un trecho de 600 metros de largo, en un río de corrientes impredecibles e infestado de cocodrilos.
El preámbulo del azaroso cruce comienza muy temprano en la mañana cuando los padres de los niños del colegio de bachillerato de Utavali, levantan y preparan a sus hijos para su jornada de clases.
Ya
 en la orilla del río, 125 estudiantes, entre niños niñas, se aprestan 
para la zambullida del alba. Los varones se quitan la ropa, quedando 
sólo en interiores, y la  guardan en sus gohris o vasijas, que los ayudan a flotar y a mantener secas sus pertenencias.
   

Las niñas, por pudor, no pueden hacer lo mismo y les toca meterse al agua con toda su ropa encima, guardando sus libros, útiles escolares y demás, en bolsas plásticas, que sus padres ayudan a atravesar. En realidad, el inicio de una jornada escolar en este punto de la ribera del Hiran, es una actividad que involucra a una buena parte de una familia. El resto del clan, en esta región en la India, se queda en casa rezando con gran aprensión, para que los jóvenes lleguen a sus clases sanos y salvos.
Ya
 en la otra orilla del río, los varones se secan lo más que pueden y se 
vuelven a poner sus uniformes. Las niñas hacen otro tanto, pero por mas 
que exprimen sus trajes, estos se sienten aún pesadamente húmedos.
A las chicas les toca aguantarse semejante incomodidad por el resto de la jornada escolar. En verano sus ropas a veces se terminan de secar en la tarde, sólo a la hora que reemprenden su viaje de vuelta a casa. En invierno les toca soportar la pesada molestia desde temprano en la mañana, hasta ya entrada la tarde.
Posibilidades y Gestión
La nueva llegada de los esposos Bhallas a Saharanpur con el bote, fue motivo de jolgorio y regocijo en la pequeña aldea india. Semejante ocasión fue excusa más que suficiente para botar la casa por la ventana, lo que hicieron a placer los humildes pobladores, saltando y gritando de la dicha, al ver que ahora sus jóvenes estudiantes estarían seguros ante el temido cruce. Las plegarias mañaneras tendrían ahora otra sensación y atmósfera: se harían en forma relajada y tranquila.
Después
 de algunos días de entrenamiento tanto para los estudiantes como para 
los conductores del bote, un 15 de Septiembre, la nueva y flamante 
embarcación fue oficialmente  inaugurada. La fiesta, con el mismo 
entusiasmo y alborozo de la llegada de los Bhallas, se hizo sentir en la aldea y sus alrededores.
La generosidad de los esposos Bhallas
 se extendió hasta el punto de regalar bicicletas a algunos de los 
jóvenes estudiantes, quienes ahora llegarían siempre a tiempo a sus 
clases. Para una de las niñas, en sus propias palabras… “estar en 
una clase con mis  ropas  completamente secas era un lujo que nunca 
pensé me podría dar. Ahora es una realidad para todas nosotras, nunca 
nos podíamos concentrar en la clase con la ropa siempre mojada”.
En
 Colombia, para los niños de Samaniego en el Departamento de Nariño, al 
suroccidente del país, el equivalente a los cocodrilos que asustan a 
aquellos niños de la India, tiene forma de explosivos que se 
materializan en minas anti-persona, sembradas en su camino hacia 
colegio. Las dos son tristes experiencias de infancia parecidas, pero al
 mismo tiempo diferentes: una - la de los niños indios - tuvo un final, 
la otra - la de los niños colombianos - tiene un futuro incierto con un 
desenlace y un final aún por resolverse.
Un desminado total en Colombia,según el gobierno, sólo se daría en 10 años. Esperemos que lo anterior sea cierto para que los niños de la época puedan escribir el final de su trágica experiencia, el cual está pendiente.
Historia
Marcelino Torrecilla N (matorrecc@gmail.com)
Abu Dhabi (EAU) Marzo de 2015
http://blogs.eltiempo.com/un-colombiano-en-emiratos-arabes-unidos/
Para Ajit, como estudiante nuevo, tirarse al agua marcaba el comienzo de su primer día de clase. Para Bijay y el resto de sus compañeros, quienes seguirían a Ajit en el salto, era el inicio de su rutinario camino al colegio. La anterior escena tiene como marco las orillas del río Hiran, en la aldea de Sahanpura en Gujarat, en el noroeste de la India, donde los niños, para llegar a su colegio, les toca atravesar a nado un trecho de 600 metros de largo, en un río de corrientes impredecibles e infestado de cocodrilos.
El preámbulo del azaroso cruce comienza muy temprano en la mañana cuando los padres de los niños del colegio de bachillerato de Utavali, levantan y preparan a sus hijos para su jornada de clases.
 Camino largo y turbulento
![]()  | 
| Cruce de atención y cuidado | 

Las niñas, por pudor, no pueden hacer lo mismo y les toca meterse al agua con toda su ropa encima, guardando sus libros, útiles escolares y demás, en bolsas plásticas, que sus padres ayudan a atravesar. En realidad, el inicio de una jornada escolar en este punto de la ribera del Hiran, es una actividad que involucra a una buena parte de una familia. El resto del clan, en esta región en la India, se queda en casa rezando con gran aprensión, para que los jóvenes lleguen a sus clases sanos y salvos.
![]()  | 
| Secado y puesta | 
A las chicas les toca aguantarse semejante incomodidad por el resto de la jornada escolar. En verano sus ropas a veces se terminan de secar en la tarde, sólo a la hora que reemprenden su viaje de vuelta a casa. En invierno les toca soportar la pesada molestia desde temprano en la mañana, hasta ya entrada la tarde.
Después del mañanero chapuzón, ya habiendo cruzado el río, los valientes y tenaces niños de la aldea de Saharanpur,
 inician una larga caminata de 5 kilómetros que finalmente los lleva a 
su meta final: su amado colegio, el que les dará una educación y el 
salvavidas que los rescatará de la pesada pobreza que cargan. Para ellos
 el sacrificio y el riesgo valen la pena.
Paisanos al rescate
Paisanos al rescate
A miles de kilómetros  de distancia, en los Estados Unidos de Norteamérica, Varinder Bhalla y su esposa Ratna se enteran de las vicisitudes y penalidades que sufren los estudiantes de la aldea de Saharanpur y su vecindad.
El señor Varinder,
 un exitoso hombre de negocios, consultor en tecnología de la 
información en la ciudad de Nueva York, y su esposa, la subdirectora del
 departamento de viviendas de emergencia en el condado de Nassau en Long Island,
 son ciudadanos indios. Ambos toman la firme decisión de ayudar a sus 
coterráneos. Después de ahondar  en el caso y de intercambiar algunas 
llamadas telefónicas, los esposos toman un largo vuelo a su natal India.
Posibilidades y Gestión
Una primera opción que agotaron los Bhallas
 fue la de gestionar con las autoridades locales la construcción de un 
colegio cerca de las aldeas de los niños, lo que evitaría el peligroso 
cruce y de paso acortaría distancias. Lo anterior tuvo que  descartarse 
por la gran cantidad de tramites gubernamentales que la gestión  
requería.
En
 realidad, la construcción de un nuevo colegio tomaría un largo tiempo, 
sin ninguna garantía de un final exitoso. La solicitud de la 
construcción de un puente, que los Bhallas también gestionaron,  hubiese tenido muy probablemente los mismos resultados. Una
 tercera  opción, planteada por los esposos, consistía en alquilar un 
bus que recogiera a los estudiantes en las 16 aldeas donde viven y los 
llevara a través de un puente a 20 kilómetros de distancia.
Lo
 anterior se tuvo también que deshacer por el largo tiempo que tomaba el
 trayecto. Como solución, se pensó también en usar  una embarcación 
tradicional, pero la poca profundidad del tramo del río la hacia 
inviable.
Desconsolados,
 pero no derrotados, los esposos regresaron a los Estados Unidos con la 
idea del rescate social persistiendo firmemente en sus mentes.
Observación y solución
En una fría mañana, camino al trabajo y en forma casual, el señor Varinder vio en la foto de un periódico local a un joven remando un bote inflable, después de un fuerte aguacero en el área de Long Island.
 La muy fortuita observación le dio al caritativo hombre de negocios, la
 solución al problema: los niños  del colegio de secundaria de Utavalia, usarían un bote inflable a motor para atravesar el río Hiran.
De
 inmediato, los desprendidos esposos compraron el bote junto a un buen 
número de chalecos salvavidas y de nuevo tomaron el vuelo a la India, 
esta vez, con una muy valiosa carga.
La nueva llegada de los esposos Bhallas a Saharanpur con el bote, fue motivo de jolgorio y regocijo en la pequeña aldea india. Semejante ocasión fue excusa más que suficiente para botar la casa por la ventana, lo que hicieron a placer los humildes pobladores, saltando y gritando de la dicha, al ver que ahora sus jóvenes estudiantes estarían seguros ante el temido cruce. Las plegarias mañaneras tendrían ahora otra sensación y atmósfera: se harían en forma relajada y tranquila.
Los
 habitantes, reunidos en un gran círculo alrededor de los esposos, no 
encontraban palabras suficientes para agradecer tan desprendido acto.
Esta
 vez  la ocasión estuvo enmarcada con la presentación de grupos 
folclóricos y la repartición de dulces para todos los asistentes. Con lágrimas, a punto de rodar sobre sus mejillas, los emocionados padres de la aldea de Saharanpur
 veían cómo -uno a uno, en diferentes viajes-  sus niños, cuyos rostros 
brillaban de la felicidad, se embarcaban en su nuevo trasporte; para los
 jóvenes, cruzar un río en un bote a motor era una experiencia inédita y
 maravillosa. Los estudiantes no creían en nadie, no había cocodrilo que se les pudiera atravesar.
Pequeños lujos 
![]()  | 
| Disfrutando el nuevo lujo | 
En los Emiratos Árabes Unidos, la colonia india es la más numerosa y, como los esposos Bhallas, está siempre dispuesta a ayudar y apoyar a sus conciudadanos. Recordamos en un blog anterior al redentor indio Singh Oberoi,
 quien en Dubái se  da a la tarea de liberar a paisanos convictos, 
condenados a la pena de muerte, cancelándoles las exorbitantes deudas 
que estos deben pagar para compensar a las familias a las cuales ellos 
han trágicamente afectado.
Los cocodrilos de Colombia
Los cocodrilos de Colombia
![]()  | 
| Samaniego: historia sin fin | 
Un desminado total en Colombia,según el gobierno, sólo se daría en 10 años. Esperemos que lo anterior sea cierto para que los niños de la época puedan escribir el final de su trágica experiencia, el cual está pendiente.
Historia
A
 diferencia de los niños colombianos, aquellos niños de la India ya 
pueden escribir la historia que siempre quisieron contar. La juvenil 
composición literaria tendría a los esposos Bhallas como los 
grandes héroes. La fábula narraría que fueron ellos los admirables 
benefactores quienes no solamente les dieron a los niños un bote, sino 
también un salvavidas que simboliza la oportunidad a educarse, llegando 
al colegio en forma digna, derecho que todo niño debe tener.
Muchos de los niños  probablemente iniciarían su relato con un…“ Érase una vez un cocodrilo…”,
 ya que este representaba, entre muchos obstáculos, el mayor de todos, 
el que más los intimidaba, la amenaza letal. El temor a un ataque del 
saurio - con los valientes niños ahora ya menos vulnerables- hoy es 
virtualmente cosa del pasado.
Hoy el cocodrilo es literalmente una leyenda, una historia con un final feliz.
Marcelino Torrecilla N (matorrecc@gmail.com)
Abu Dhabi (EAU) Marzo de 2015
Fuente
Swaroop, S. (2015)  Now, we don’t have to fear crocodiles to go to school (Ahora no le tenemos que temer a los cocodrilos para ir al colegio). Friday. The Gulf News. Abu Dhabi.
También publicado en EL TIEMPO
Resto de mis blogs:También publicado en EL TIEMPO
http://blogs.eltiempo.com/un-colombiano-en-emiratos-arabes-unidos/
Fotos: Friday. The Gulf News. / Theworldpost
Niño de samaniego:actualidad de narino http://ipitimes.com/gobernacion040413.htm






No hay comentarios.:
Publicar un comentario