Souq es sinónimo de compras y esta palabra en el idioma árabe significa lugar de mercado. En los Emiratos Árabes Unidos, los souqs de Saqr, Al Arsah y Al Masqoof, en Sharjah,
se pueden considerar como legendarios y dignos representantes de un
centro de ebullición comercial árabe-emiratí, que goza por igual de gran
acogida entre lugareños y extranjeros.
La gama de artículos que se pueden conseguir en un souq
da para todo. Puede uno encontrarse -entre otros objetos- billetes con
las fotos de tiranos de la región, placas de carros con uno o dos
dígitos, diseñadas exclusivamente para la familia real emiratí, viejos
manuscritos, juegos de té con las imágenes de monarcas como la reina
Alia de Jordania y el rey Farouq de Egipto, y, claro, no podían faltar,
las universales lámparas de Aladino.
El objeto más antiguo
Ante la historia que cargan tantos objetos juntos en un souq, los compradores se interesan por saber el origen y la antigüedad de los artículos que adquieren.
“– Siempre nos hacen la pregunta–comenta el señor Mohammed Khalifa Al Saidi, dueño de uno de los negocios –, de cuál es el objeto más antiguo del souq.”
“–Aquí lo tienen– responde el señor Al Saidi señalando a su veterano amigo Ismael Mubarak–, este es un auténtico fósil emiratí ”.
Los
dos se unen en una estruendosa carcajada que retumba en todo el bazar y
hace voltear las miradas hacia el puesto del jacarandoso Mister Al Saidi. En realidad, el buen humor árabe es el objeto más antiguo del souq, el cual ha existido desde siempre.
De Verduras a Versace
A la par con el souq tradicional, el de comestibles y cachivaches, se ha creado una versión moderna materializada en El Mercado Central,
interesante punto de gran actividad turística, recientemente inaugurado
en la ciudad de Abu Dhabi, capital federal del emergente país
petrolero.
El variado movimiento comercial del souq
emiratí ha pasado de verduras frescas ofrecidas -tiempo atrás- en
inmensos e improvisados tablones, a finos zapatos de Versace mostrados
en lujosas y deslumbrantes vitrinas.
Los
invito a un corto paseo visual que nos muestra, a través del tiempo, la
evolución de ese centro de efervescencia comercial y social llamado el
souq.
El Souq de antaño
El Souq de hoy
El Souq del pescado: de la clase a la mesa
En
una atracción turística se han convertido las clases magistrales de
cocina que chefs, impecablemente vestidos, dan en pleno mercado del
pescado en la ciudad de Abu Dhabi. La experiencia arranca en el hotel Le Royal Méridien y cocineros y comensales se embarcan en un recorrido gastronómico que dura cuatro horas incluyendo el souq de frutas y verduras. Los anteriores puntos de parada están localizados en Mina, una área comercial y turística de la capital emiratí.
La compra
Una
reciente experiencia gastronómicas arrancó con la compra de los
comestibles. Los participantes, en un número de diez, llegaron al
mercado en la mañana de un sábado en donde, primero, les dieron una
clase para diferenciar el tipo de pescados locales y distinguir un
pescado fresco. Un pareja compró un róbalo y una mojarra por 50 dirhams
(unos 28 mil pesos colombianos). Luego salieron para el mercado de
frutas y verduras. Aquí los chefs les enseñaron cómo escoger los
productos que necesitaban y les dieron a conocer algunas hierbas y
vegetales que los curiosos aprendices desconocían completamente.
Manos a la sartén
El
animado grupo regresó a las 12:30 a.m. y se reunió alrededor de una
cocina abierta en el restaurante del hotel. Aquí los chefs, sobre un
gran mesón, pusieron todos los productos que habían comprado y en las
siguientes dos horas los entusiastas turistas aprendieron, entre muchas
otras cosas, cómo limpiar y cortar el pescado, nuevas formas de usar las
frutas y vegetales, así como a cortar higos chumbos.
A medida que los chefs continuaban con su tarea, los estudiantes recibían novedosos consejos de cocina y al
final los exquisitos platos preparados por los experimentados maestros,
consistieron en verdaderas repentizaciones culinarias -que se
ingeniaron en ese momento-, contrario a lo que todos esperaban, o sea, el
tradicional pescado a la plancha acompañado con una ensalada y demás.
Todos los participantes terminaron espontáneamente compartiendo los
diferentes platos de exóticas combinaciones, nuevas para sus paladares.
Fue esta una deliciosa experiencia socio-gastronómica.
La cuenta
Ésto
es lo más sorprendente de todo: la experiencia no tiene costo alguno.
Usted sólo cubre los gastos de los productos que compra en el Mercado y
si quiere darle algo a los chefs, es voluntario. Después de esta esmerada atención culinaria, la gente acostumbra a dejar una sustanciosa propina.
Reflejo Socio-económico
Visitar un souq
en el mundo árabe es toda un vivencia cultural que nadie se pude
perder. La historia social y comercial de un país como Los Emiratos
Árabes Unidos se ve bien reflejada en la atmósfera de sus souqs,
que nos muestran lo que fueron ayer con modestos inicios de un
comercio veredal y lo que son hoy con pujantes movimientos de grandes y
ambiciosos negocios, que atraen la atención de inversionistas de la
región y del resto del mundo.
Hoy nos dimos un paseo por el souq : el de cachivaches y recuerdos, el sofisticado y elegante y el pedagógico, de ricas experiencias. El souq
da para todos los gustos y paladares, y sintetiza, de alguna manera,
vivencias significativas del quehacer social y comercial en el mundo
árabe-emiratí.
Marcelino Torrecilla N
Abu Dhabi octubre de 2014
Los invito a ver el resto de mis blogs en este enlace
http://blogs.eltiempo.com/un-colombiano-en-emiratos-arabes-unidos/
Referencias
Johnson, S. O. (2014, October 25). Market Kitchen in Abu Dhabi is conducting an unusual cookery class. The National. Retrieved from http://www.thenational.ae/arts-lifestyle/chefs/market-kitchen-in-abu-dhabi-is-conducting-an-unusual-cookery-class
Fotos: Periódico El Nacional de Abu Dhabi
No hay comentarios.:
Publicar un comentario