
Al ya conocido oro negro de los países petroleros en el mundo Árabe, ahora se le une
el oro blanco del desierto,
como se conoce la leche de camella, por la rica cantidad de beneficios
nutricionales, medicinales y cosméticos que generosamente ofrece este
alimento básico. Ya los antiguos beduinos habían descubierto las
bondades de la leche de camella, usándola para tratar el eccema y como
un agente anti-inflamatorio.
Hoy
en día las estadísticas indican que uno de cada seis emiratíes, en zona
urbanas, consume leche de camella y la tendencia es que esta
preferencia alimenticia se incremente significativamente, especialmente
en la región de Al Ain –ciudad al este de Abu Dhabi- e inclusive, en
algunas zonas rurales del país del Golfo Arábigo.
Las
bondades de la leche de camella le hacen fuerte competencia a la de
vaca, al ser más baja en grasa y lactosa, más alta en potasio, hierro y
con tres veces más cantidad de vitamina C. Adicionalmente,
análisis químicos de esta leche han demostrado que tiene 40 por ciento
menos de colesterol y propiedades que previenen el cáncer de colon.
Comercializa Camelicious

En
los Emiratos Árabes Unidos, los primeros productos a base de leche de
camella, salieron al mercado en el año 2006 y fueron comercializados por
la compañía Camelicious, (video) algo así como
camello delicioso, nombre comercial formado por las palabras
camel y
delicious en inglés.
Sus
instalaciones no tienen rival a nivel mundial y cuentan con
sofisticados equipos de procesamiento de todos los productos derivados
del lácteo camélido. Entre sus logros comerciales se encuentra el de
recibir la aprobación de la Unión Europea para exportar sus productos a
un exigente consumidor en esa parte del mundo.
La compañía láctea cuenta con un hato de 3.400 camellas
que ponen en la mesa de un desayuno emiratí, y del Medio Oriente, una
selecta línea de productos entre los que se encuentran, su leche en
diferentes sabores, tres diferentes tipos de quesos y el laban, que es
una especie de yogur.
Por
la gran cantidad de minerales, el sabor de la leche de camella es algo
salobre, pero una vez se le coge el gusto, no la deja uno de tomar.
Como
dato curioso, mientras una camella sólo puede producir siete litros de
leche por día, una vaca puede dar hasta 35 litros, lo que hace de la
industria lechera en el desierto, un negocio nada fácil.
En
lo que atañe a un imaginario Colombo-Árabe, saborear una humeante taza
de café colombiano con leche de camella, en un bello marco de un
amanecer en el desierto, se convierte en una experiencia de inmenso
solaz y deleite.
Luz para niños autistas
El
autismo es una discapacidad permanente del desarrollo que se manifiesta
en los tres primeros años de vida. A nivel mundial, las cifras del
autismo son elevadas. La ONU ha informado que uno de cada cincuenta
niños padece de autismo.
En
el Medio Oriente se reportan recuperaciones milagrosas, que terapias
con leche de camella han hecho posible en niños que sufren el trastorno
del espectro autista, o TEA como reza su sigla en Español.
Un testimonio relevante lo comparte la escritora estadounidense Christina Adams – en un encuentro organizado por Autismo Emiratos Árabes- cuando relata que “ …mi
hijo fue diagnosticado con el trastorno del espectro autista a la edad
de tres años. El sufrió de pérdida de habla a la edad de entre 15 y 18
meses, y de hiperactividad, sensibilidad a los ruidos y fijación a
objetos y al agua. Tenía también dificultad para interactuar con otros
niños y era dado a morder y caer en comportamientos agresivos, lo que
llevó a que lo expulsaran de dos colegios pre-escolares ”.
En
un encuentro casual con un amigo, quien había traído un camello a una
feria de libros en California, la señora Christina se enteró de los
beneficios de la leche de camella.

El
amigo le comentó sobre cómo este alimento era usado en el Medio Oriente
para ayudar a bebés prematuros, sin que éstos experimentaran reacciones
alérgicas.
De
inmediato, Christina pensó que esta leche podría ser un buen sustituto a
la de vaca, ya que, como es sabido, los niños que padecen de TEA,
sufren de alergias e intolerancia alimenticia, además de afecciones
cutáneas y estreñimiento- entre otras molestias.
La
tenaz madre se documentó por dos años en el tema, hasta que un día se
tropezó con un artículo escrito por un veterinario, acerca de como la
leche de camella aliviaba los síntomas del autismo.
No
había tiempo que perder, pero había un problema: no había, en ese
entonces, leche de camella en los Estados Unidos, por lo que le tocó
traerla desde Oriente Medio. Esto hizo. Consiguió un permiso con una
receta médica y se convirtió en la primera persona en el país del norte en importar leche de camella con propósitos médicos.
Resultados

El
10 de octubre de 2007, dos semanas antes de que Jonah, su hijo,
cumpliera diez años, tomó su primer vaso de leche de camella. Los
resultados, después de la primera toma, fueron sorprendentes: el
comportamiento social del menor mejoró significativamente, manteniendo
contacto visual con su interlocutor.
Afloró también su expresión emocional con frases como : "de verdad que te amo, (mamá)….haces tanto por mi.." La señora Christina Adams plasmó su experiencia en un libro que tituló: Un Niño Real: una verdadera historia del autismo, intervención temprana y recuperación. En el encuentro promovido por Autismo Emiratos Árabes y otros entes afines, se dieron a conocer otros casos exitosos con el uso de la leche de camella.
Por otro lado, también se han dado casos en los cuales los infantes no experimentan mejora significativa.
El
uso terapéutico de la leche de camella es una alternativa médica que no
ha sido suficientemente investigada y a la que se le comienza a prestar
atención, lo que quiere decir que su verdadero potencial y
aprovechamiento están aún por descubrirse.
Un tetero de leche de camella podría ser, para los niños autistas del mundo, el secreto mejor guardado en algún punto en el desierto del distante Medio Oriente.
Una
mina de oro blanco en el corazón del desierto, llena de teteros de
vida, salud y felicidad para millones de niños que quieren salir del
encierro del autismo.
Marcelino Torrecilla N (matorrecc@gmail.com)
Abu Dhabi, EAU
septiembre de 2014
Ver resto de mis blogs en:
http://blogs.eltiempo.com/un-colombiano-en-emiratos-arabes-unidos/
Referencias
Hilotin,
Jay. "Camel milk: a miracle cure for children with autism?."
Newsletter. N.p., n.d. Web. 12 Sept. 2014.
<http://gulfnews.com/life-style/health/camel-milk-a-miracle-cure-for-children-with-autism-1.1317193>.
Kazmi,
Aftab . "Camel's milk more nutritious than cow's." Newsletter. N.p.,
n.d. Web. 12 Sept. 2014.
<http://gulfnews.com/news/gulf/uae/general/camel-s-milk-more-nutritious-than-cow-s-1.394328>
VIDEO compañia Camelicious : https://www.youtube.com/watch?v=wO_8LuSJfc4
Fotos
camelicious.com
Botellas de leche: adamcarolla.com / Manchester evening news
árabe tomando leche: gulfnews.com