La anterior descripción dibuja una significativa estampa del diario vivir emiratí, que se hace evidente al ver el tratamiento que recibe esta valiosa especie aviar, al contar, entre otros privilegios, con su propio hospital y hasta con su pasaporte personal, a la hora de salir a competir y mostrarse en países del Golfo Arábigo y mas allá de estas fronteras.
Hagamos algo de historia recordando los fuertes lazos del gran halcón con jeques y beduinos en los desiertos del Medio Oriente.
Un vuelo atrás
Es
relevante anotar en este punto que, el 16 de noviembre de 2010, la
Cetrería fue declarada por la UNESCO Patrimonio Cultural Inmaterial de
la Humanidad, a instancias de los Emiratos Árabes Unidos y otros países,
al considerarse esta actividad un eje central de la cultura
árabe-emiratí.
La Cetrería es una inmemorial practica de cría, y entrenamiento de aves para la caza, que constituye una verdadera simbiosis natural de colaboración mutua entre el hombre y el animal, sin el uso de la fuerza, a base de entrenamiento y reflejos condicionados.
El hospital del Halcón
Cada
año son tratados aproximadamente unos 9.000 halcones en este hospital
sin par, cuya reputación lo ha llevado a convertirse en el centro, por
excelencia, de cuidado y tratamiento de falcónidos y aves traídas de
todas partes el mundo.
Para el sector del turismo, en el año 2007, el hospital creó el Tour Mundial del Halcón (The Falcon World Tour ), el cual le ha hecho merecedor de premios y reconocimientos a nivel mundial. El hospital es en la actualidad una de las atracciones turísticas más visitadas y requeridas en Abu Dhabi.
El hospital es también el encargado de la reproducción de la admirada ave y atiende la demanda de lugareños que quieran adquirir uno de estos bellos ejemplares.
Pasaporte con alas
En
lo que respecta a competencias deportivas y encuentros de belleza, el
halcón en el mundo árabe permanece muy activo con su agenda copada de
eventos durante casi todo el año. Esto quiere decir que la deslumbrante
ave es un activo e incansable viajero.
El pasaporte del halcón tiene la siguiente información:
Especie
Sexo
Origen
Tipo de cría
Apéndice
Número de anillo
Número PIT (microchip)
Fecha de expedición
Fecha de vencimiento
Lugar de expedición
Sexo
Origen
Tipo de cría
Apéndice
Número de anillo
Número PIT (microchip)
Fecha de expedición
Fecha de vencimiento
Lugar de expedición
Las justas deportivas en las que los halcones participan, requieren de un sistematizado plan de entrenamiento. Cuidadores y entrenadores de las majestuosas aves, tanto profesionales como amateurs, se entregan con inusitada pasión y entusiasmo en el entrenamiento y la repetición de movimientos y rutinas.
Competencia a gran altura
Justamente, todo el esfuerzo del entrenamiento se ve generosamente recompensado en eventos como la Copa del Presidente, que, el pasado enero de 2014, entregó premios por 15 millones de dirhams, moneda local, algo así como unos 8 mil millones de pesos colombianos.
Agregado a esto, los ganadores se hicieron acreedores a 41 carros de lujo.
Curiosamente, en este tipo de encuentros, los halcones deben someterse a un riguroso examen anti-doping, lo que garantiza para todos una contienda limpia, en franca lid. Esta magna justa reunió a 670 halcones de las especies: jernas, shaheen y jeir.
Curiosamente, en este tipo de encuentros, los halcones deben someterse a un riguroso examen anti-doping, lo que garantiza para todos una contienda limpia, en franca lid. Esta magna justa reunió a 670 halcones de las especies: jernas, shaheen y jeir.
La Cetrería en el Medio Oriente es un tema de largo vuelo, por lo que invito a mis amables lectores a una segunda entrega, con información adicional acerca del halcón, esta extraordinaria ave que hoy nos asombra con sus maravillas y sobre esta legendaria actividad que une, en un solo equipo, al hombre y al ave, y que ha llevado a algunos a afirmar que desde hace mucho tiempo el hombre ya vuela, sobre los ojos y las alas del halcón.
Marcelino Torrecilla N (matorrecc@gmail.com)
Abu Dhabi septiembre de 2014
Ver mis blogs también en EL TIEMPO :http://blogs.eltiempo.com/un-colombiano-en-emiratos-arabes-unidos/
Referencias
"falconhospital." falconhospital. N.p., n.d. Web. 21 Sept. 2014. <http://www.falconhospital.com/content.aspx?DomainId=4&
"sheikhmohammed.co.ae."
sheikhmohammed.co.ae. N.p., n.d. Web. 21 Sept. 2014.
<http://www.sheikhmohammed.co.ae/vgn-ext templating/v"Passports for falcons issued for GCC countries | The National." Passports for falcons issued for GCC countries | The National. N.p., n.d. Web. 21 Sept. 2014. <http://www.thenational.ae
Fotos
1. Halcon volando en horionte: http://www.aoryx.ae/excursions/abu-dhabi-falconry/2. Lazos afectivos:oryxsa.com
3. Sheik Zayed: http://telos.tv/blog/?p=1525
4. Sala de espera: ce-zone.nl
5. Sedación: falconhospital.com
6. Pasaporte 1: www.flickr.com
7. Pasaporte 2:uae.viclindsay.com
8. Volando: www.jaunted.com
9. Por lo alto www.dubaicalendar.ae
Videos (You Tube)
http://www.youtube.com/watch?v=1vIpBxf_jcA (Pasaporte)http://www.youtube.com/watch?v=m_wYPBhXyNY&list=PLkV6RCSACtp6d3upqlWZ_5vAaY28d1ImU (Hospital del Halcón)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario