Como
en los Emiratos Árabes Unidos, en muchas regiones de Colombia, además
del carbón y otros minerales, se explota gas y petróleo, recursos de
los cuales se obtienen jugosísimas regalías que en la vigencia
2013-2014 ascendieron a 17,7 billones de pesos.
El emirato de la Guajira, por ejemplo, recibió 850,6 mil millones que deben ir, supuestamente, a entes con nombres rimbombantes como el Fondo
de Ciencia, Tecnología e Innovación (FCTI) o el Fondo de Desarrollo
Regional (FDR) o el Fondo de Ahorro Pensional Territorial (FAPT)- todos éstos entre muchos otros parapetos o muñecos de este tipo, que deben existir en nuestro país del Sagrado Corazón de Jesús.

Hay otros factores que sí alteran el producto, por ejemplo, en la distribución de cargas y beneficios, las regiones y Colombia salen trasquilados, ya que siendo ellos los dueños del producto, al final del negocio terminan recibiendo unas muy modestas utilidades financieras comparadas con las de las grandes multinacionales petroleras, quienes en otros países sí pagan, por el mismo producto, porcentajes muchísimo mayores.
Un
botón para la muestra, Colombia por la explotación del oro, recibe un
ridículo 4% de utilidades. Y para rematar, estas regalías son
descontadas del impuesto de renta que deben pagar las empresas
beneficiadas.
El panorama es muy desolador, además de los modestos porcentajes que paga la gran minería, nos deja un tremendo e irreparable daño ambiental que es insostenible en términos de las metas de desarrollo del milenio. Y para reforzar la ley de Murphy, en esos emiratos criollos, hay miseria, hambre y atraso. No hay agua potable, ni salud, ni educación ni vivienda para la mayoría de sus gentes.
El panorama es muy desolador, además de los modestos porcentajes que paga la gran minería, nos deja un tremendo e irreparable daño ambiental que es insostenible en términos de las metas de desarrollo del milenio. Y para reforzar la ley de Murphy, en esos emiratos criollos, hay miseria, hambre y atraso. No hay agua potable, ni salud, ni educación ni vivienda para la mayoría de sus gentes.
Y
la cereza de este postre es que los jugosos recursos que los emiratos
colombianos reciben por regalías, toman otro rumbo y terminan siendo
despiadadamente depredados por la insaciable corrupción.
De esto puede dar fe la Contraloría General de la República con una
gran cantidad de hallazgos, procesos fiscales, expedientes y folios que
atiborran sus escritorios y los discos duros de sus computadores.
Fondos que funcionan
En los 4 años que he estado viviendo en los Emiratos Árabes Unidos, aún no me he tropezado con el primer hueco en una calle; sólo veo amplias avenidas que resaltan por su limpieza; tampoco he visto todavía a pacientes que se mueran en las puertas de los hospitales porque los centros de salud carezcan de recursos básicos para una pronta atención: lo anterior quiere decir que las regalías del Fondo de Desarrollo Regional (FDR) aquí se ejecutan.
Tampoco he visto a estudiantes mendigando recursos para sus investigaciones o privados de recursos tecnológicos tan vitales para cualquier emprendimiento académico: en este caso aquí la plata del Fondo Ciencia y Tecnología e Innovación se ve claramente invertida y operando.
Para
terminar, tampoco he visto a pensionados locales que les embolaten sus
mesadas por falta de recursos, lo que quiere decir que el Fondo
de Ahorro Pensional Territorial (FAPT) de acá hace bien la tarea
cumpliendo y no permitiendo que sufran los miembros más sabios y
respetados de su sociedad. Este es, grosso modo, la percepción del colombiano de la calle del manejo de regalías en nuestro país.
Al
final, muy quijotescamente pienso que los seres humanos deberían poder
vivir sin tocar los recursos mineros y petroleros que la naturaleza
posee y en su lugar generar energías limpias ambientalmente sostenibles.
Por otro lado, la realidad de las regalías es el escenario vigente, del cual unos pocos se aprovechan en Colombia: en este contexto la naturaleza humana y el medio ambiente son igualmente maltratados.
Marcelino Torrecilla N (matorrecc@gmail.cpm)
Abu Dhabi, Mayo 5 de 2012
Ver resto de mis blogs en este enlace : http://www.eltiempo.com/blogs/un_colombiano_en_emiratos_arabes_unidos/
Fuentes de información
"Palabra Guajira.".
N.p., n.d. Web. 2 May 2014.
<http://www.palabraguajira.net/la-guajira-tendra-850-6-mil-millones-de-pesos-por-regalias-en-los-proximos-dos-anos>.
"Sistema General de Regalías." SGR. N.p., n.d. Web. 3 May 2014. <https://www.sgr.gov.co/Prensa/EnMedios.aspx>.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario